Vistas de página en total
79,399
28 de agosto de 2012
7 de agosto de 2012
Mensaje con ocasión del fin del Ramadán 2012
![]() |
Cardenal Jean Louis Tauran |
VATICANO, 03 Ago. 12 / 11:32 am (ACI/EWTN Noticias).-
El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso en el Vaticano
dirigió un mensaje a los Musulmanes al final de la celebración del
Ramadán, y exhortó a educar a los jóvenes cristianos e islámicos en la
justicia y la paz.
En un mensaje firmado por el presidente y el secretario del
mencionado dicasterio, Cardenal Jean Louis Tauran y Mons. Pier Luigi
Celata, respectivamente, se recuerda que la justicia y la paz son
"inseparables de la verdad y la libertad".
En el texto dado a conocer hoy y tras recordar las palabras del Papa Benedicto XVI
en su mensaje por la Jornada Mundial por la Paz 2012, en la que
recordaba la necesidad en el mundo de hoy de "auténticos testigos", se
resalta que "el bien común no puede alcanzarse sin la solidaridad y el
amor fraterno".
"Para los creyentes, la justicia genuina, vivida en la amistad con
Dios, profundiza todas las demás relaciones: con uno mismo, con los
demás y con toda la creación".
Además, prosigue el texto, los creyentes "profesan que la justicia
tiene su origen en el hecho de que todos los hombres son creados por
Dios y están llamados a ser una sola familia.
Tal visión de las cosas, con el total respeto a la razón y la apertura a
la trascendencia, urge a todos los hombres y mujeres de buena voluntad,
invitándolos a armonizar derechos y deberes".
"En nuestro atormentando mundo, educar a los jóvenes para la paz se
hace especialmente urgente. Para comprometernos de manera adecuada, la
verdadera naturaleza de la paz debe ser entendida: no es sólo la
ausencia de guerra, o el balance entre fuerzas opuestas, sino que es al
mismo tiempo un don de Dios y una tarea humana que debe perseguirse sin
cesar. Es un fruto de la justicia y un efecto de la caridad".
El mensaje alienta a los cristianos y musulmanes a "cultivar la
verdad y la libertad, para ser genuinos heraldos de la justicia y la paz
y constructores de una cultura que respete la dignidad y los derechos
de todo ciudadano".
Por eso, resalta el texto, "invitamos a ser pacientes y tenaces para
alcanzar estos ideales, sin adquirir compromisos dudosos ni atajos
engañosos o aceptar medios que muestren poco respeto por la persona
humana".
El Papa a líderes religiosos: Ayudar ante desastres naturales y trabajar por la paz

En su mensaje dado a conocer hoy en ocasión del 25º aniversario del encuentro interreligioso de oración por la paz
en el mundo de Kyoto (Japón), el Santo Padre señaló que "el compromiso
por la causa de la paz por parte de líderes religiosos es de gran
importancia".
En el texto enviado al sacerdote supremo del templo budista del Monte Hiei, Benedicto XVI
expresó su alegría por saber que gracias a sus esfuerzos la cumbre que
se realiza en ese lugar "se ha convertido en un importante evento anual
que contribuye efectivamente al diálogo entre las personas de distintos
credos".
"Confío en que el trabajo de la cumbre y el simposio que estudian la
respuesta de los líderes religiosos a los desastres naturales llevará a
una mayor solidaridad y mutua ayuda".
El Papa destacó luego que "de acuerdo a la perspectiva cristiana, el
amor dado a quienes sufren es un reflejo de la divina caridad de Dios
quien amó tanto al mundo que envió a su único Hijo Jesucristo".
"En este sentido, mi mente recuerda el terremoto y el tsunami en el
noreste de Japón el año pasado y las horribles consecuencias para toda
la nación. Fue alentador saber del papel efectivo de los líderes
religiosos al ofrecer ayuda y aliento, así como consejo y consuelo a
todos los sufrientes".
Para el Santo Padre, "el trágico evento también muestra cómo las
personas de distintos credos pueden cooperar con los demás por el bien
de la persona humana".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)