

Durante el último fin de semana de abril ha tenido lugar en nuestra diócesis el IV Encuentro Nacional de Iconografía. Como en los tres años anteriores iconógrafas e iconógrafos de varios lugares de España nos han visitado, han compartido su experiencia y su saber con nosotros y hemos podido contemplar iconos realizados por ellos.
Nos han
acompañado en este cuarto encuentro: el archimandrita de la Iglesia ortodoxa
griega Mns. D. Demetrio, perteneciente al Patriarcado de Constantinopla, que no
ha faltado a ninguno de nuestros encuentros anteriores; D. Lázaro Albar,
sacerdote de la diócesis de Cádiz y Ceuta , licenciado en Bellas Artes y doctor
en Teología Espiritual, que estuvo con nosotros el año pasado y que ha venido
con un grupo de personas de su parroquia interesadas por la espiritualidad
oriental, que traían algunos iconos de su Taller y el pastor bautista D. Gabino
Fernández Campos, historiador, director del Centro de Estudios de la Reforma de
Madrid.
Nuestra iconógrafa cacereña Dña. Paqui
Bautista y nuestro iconógrafo D. Juan Antonio Pulido, alumno suyo, que hicieron
de anfitriones de las iconógrafas
visitantes: Dña. Mª Dolores Ferrer que vive en Valencia; Dña. Caty Arroyo y su
marido, procedentes de Madrid y Dña. Nuria Bravo de Salamanca que venía
acompañada de su marido el Dr. D. Efrém Yildiz, profesor de Arameo y Hebreo de
la facultad de Filología de la universidad de Salamanca, perteneciente a la
Iglesia Asiria de rito caldeo.
D. José Bautista Galán y D.
Eugenio García que han traído sus iconos de Valladolid acompañados de algunas
personas y Dña. Mª Luisa Rosado, que comienza a pintarlos, procedente de
Málaga. Y numerosas personas de Cáceres, que a través del Taller diocesano de
Iconos están cada vez más interesadas en la espiritualidad ortodoxa de los
iconos, una gran riqueza de nuestra Iglesia hermana que merece la pena conocerse
y experimentarse.
El viernes 25 por la tarde en el colegio mayor Francisco
de Sande inauguró el encuentro Mns. D. Francisco Cerro, nuestro obispo, que nos dio una
conferencia sobre “el Icono bizantino como una llamada a la contemplación desde
nuestra tierra”. Nos dijo que con los iconos se puede a través de los sentidos
corporales: los ojos, los oídos, etc. acceder a los sentidos espirituales y así
llegar a intentar comprender algo del Misterio de Dios, que es la Belleza que
salva. Bendijeron los iconos D. Francisco, nuestro obispo y el archimandrita D.
Demetrio. Y D. Efrem rezó el Padrenuestro
en arameo, diciéndonos unas palabras sobre el ecumenismo de Jerusalén: ”Que
todos sean Uno…” el pastor D. Gabino. Nos acompañaron las concejalas Dña. Rosa
de Lima Palomino de Participación Ciudadana y Dña. Antonia López de Pedanías y el
secretario del colegio mayor que nos acogía D. Juan Andrés.
A continuación tuvimos la celebración litúrgica ortodoxa
del Akathistos a la Virgen María en la iglesia de la Preciosa Sangre dirigida
por Mns. Demetrio, acompañados por
nuestro obispo, D. Francisco y animados con los preciosos cantos del coro
Lauden Miriam.
El sábado 26 y también en el colegio mayor Francisco de
Sande, donde en su bello patio estaban expuestos los Iconos, nos habló durante
la mañana y la tarde D. Lázaro Albar. Comenzó por decirnos que el Icono es el
resplandor de la belleza divina y que está para ser orado; debemos bañarnos en la
Misericordia de Dios para así poder darla a los demás. Continuó haciéndonos una
charla en oración ante el icono de la
Transfiguración, en la que nos dijo que debemos de irradiar el conocimiento de
la gloria de Dios en nosotros y dejarle
hacer a Él. Ante el icono de Cristo,
Salvador y fuente de vida, nos comentó que este icono ocupa un lugar principal
en los templos y las casas ortodoxas y que nos puede ayudar a mantenernos en la
presencia de Dios; la comunión con Cristo nos lleva a una comunión con los
hermanos. Por último sobre el
icono de la Virgen de la Ternura de Vladimir nos aconsejó acercarnos a la
ternura humana de María que deja que el Hijo la abrace; Ella como consoladora
de los afligidos nos lleva a abrazar a los más desfavorecidos. Y terminamos
la jornada con una visita a la ciudad antigua de Cáceres guiados por D. José
Manuel Martín Cisneros.

Tuvimos una Eucaristía presidida por D. Francisco,
nuestro obispo, en el convento alcantarino y con ella clausuró este IV
encuentro, en el que todos los asistentes hemos dado un paso adelante en la
comprensión y contemplación de los Iconos. D. Efrém nos emocionó cantando en
arameo y D. Juan nos hizo gozar con sus cantos.
Terminamos con una comida fraterna en la arboleda del
santuario de Ntra. Sra. de Argeme en Coria, patrona de la diócesis. Allí nos
estaban esperando los cofrades de la Virgen y
las personas que forman el Taller de Iconos de la ciudad, que nos
acogieron entrañablemente. Visitamos con ellos a la venerada imagen y oímos a
D. Demetrio cantarle en griego a la Virgen.