Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Crónica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónica. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2013

Crónica del III Encuentro de Iconografía

 

Por tercer año consecutivo hemos celebrado en la diócesis el encuentro nacional de Iconografía desde el viernes 19 al domingo 21 de abril de 2013.
            Se ha desarrollado en la iglesia de la Preciosa Sangre, en el monasterio de Santa María de Jesús de las religiosas Jerónimas y en el monasterio de Yuste.
            Han asistido Iconógrafos y expertos de varios lugares de España: Valencia, Cádiz, Valladolid, Madrid, Córdoba, Burgos…etc. y  personas interesadas en conocer la expresión y significado, así como el arte y la cultura religiosa del Icono bizantino.
            Pero sobre todo nos hemos adentrado en la espiritualidad del mundo cristiano oriental, a través de lo que representan los Iconos para nuestros hermanos cristianos ortodoxos, de la mano del archimandrita de la Iglesia ortodoxa griega, Rdo. P. Demetrio y del sacerdote católico gaditano D. Lázaro Albar, doctor en teología espiritual.
            D. Lázaro nos inició en la oración contemplativa por medio de los Iconos, que es aprender a mirar, a acoger, a escuchar…para introducirnos en el misterio de Dios.   
            El sábado rezamos Laudes con la comunidad de religiosas Jerónimas y pasamos la mañana con ellas contemplando el icono “del Esposo” (o del Novio).
 Por la tarde D. Francisco, nuestro obispo, nos habló de “la Fe y el Amor reflejado en el Icono” y nos dijo que representa la Belleza que salva, la Belleza de la Fe, la Belleza de la esperanza, la Belleza del Amor… y en él  podemos descubrir y encontrar la Misericordia de Dios.  
Y seguimos contemplando los iconos de “Cristo y el abad de Mena” (el icono de la Amistad o del Buen Amigo) y el icono de la Santa Trinidad de A. Rublev guiados por D. Lázaro, que nos aseguró que el Reino de Dios se construye con una gran amistad con Cristo. Tener un solo corazón y una sola alma…y crear ambientes de fraternidad a nuestro alrededor, son algunas de las cosas que nos sugirió.
Finalizamos el día con una celebración litúrgica ortodoxa: “AKÁTHISTOS de la VIRGEN MARÍA”, dirigida por el P. Demetrio en la iglesia de la Preciosa Sangre. Es un bello himno mariano procedente del siglo VI en el que se narran los principales misterios de la Madre de Dios.  
El domingo comenzamos con una Eucaristía en el incomparable marco de la Iglesia del monasterio de Yuste, presidida por D. Francisco Cerro y continuamos en el mismo monasterio con una conferencia del P. Demetrio sobre “la Eucaristía, Icono del Reino”, donde nos fue desmenuzando el significado de la Divina Liturgia para los cristianos ortodoxos y nos acercó al Iconostasio y todo lo que representa para ellos.
 Después de una comida fraterna en Aldeanueva de la Vera, clausuramos el encuentro con una visita a algunos de los hermosos parajes de la comarca con sus espectaculares gargantas e hicimos un  recorrido precioso por el Valle del Jerte con sus cerezos en flor.

El equipo de la delegación diocesana de Relaciones Interconfesionales

2 de abril de 2012

Celebración del Séder: las imágenes

El lunes 26 de marzo en la Casa de Espiritualidad Virgen de la Montaña, en Cáceres, participamos en la celebración del Séder. Es la cena pascual, que celebran actualmente los judíos y que celebró nuestro Señor Jesucristo.
Las familias judías alrededor de la mesa leen el Hagadá, el relato de la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. En el Séder de Pesaj acostumbra la bebida de cuatro copas de vino, comer el matzot y la colocación de comida simbólica en el plato del Séder. Se dan gracias y alabanzas a Dios por todos los beneficios que ha concedido a su pueblo.
En nuestro Séder disfrutamos de las enseñanzas de Sor Ionel Mihalovici, religiosa de Nuestra Señora de Sión, que una vez más viajó desde Francia para acompañar y dirigir la celebración. Comenzó impartiéndonos sus enseñanzas, con una charla sobre la mujer en el pueblo de Israel, que fue seguida por numerosos asistentes, para pasar después a participar del Pesaj.
Mucho más que un acontecimiento cultural, el Séder es una vivencia espiritual en comunidad que nos acerca al conocimiento de nuestras raíces en la fe judía y nos prepara para nuestra propia Pascua.
Damos gracias a Dios por este preludio de la alegría pascual.



27 de enero de 2012

CRÓNICA de la SEMANA de ORACIÓN por la UNIDAD de los CRISTIANOS

18 al 25 de ENERO de 2012

Como se había anunciado, comenzó el MIÉRCOLES 18 de ENERO el Octavario por la Unidad de los Cristianos en la diócesis de Coria-Cáceres.

No pudimos empezar mejor, que orando con las religiosas contemplativas reunidas en el Monasterio de Santa Clara de Cáceres.

Este primer día con el tema “Transformados en Cristo Servidor”, D. Florentino Muñoz, vicario diocesano de Vida Consagrada, nos llevó a la contemplación de la Unidad a través de nuestras mas profundas raíces cristianas, cuyo fundamento está en el Dios Trino al que todos los cristianos adoramos, aunque pertenezcamos a distintas Iglesias.

El JUEVES 19, con el tema “Transformados por la espera paciente del Señor”, nos reunimos en el Seminario diocesano en una mesa redonda bajo el título “Jesucristo, único Señor”

Nos acompañaron los pastores cristianos D. Luís Acosta de la Iglesia Evangélica “Cristo, la Roca” y D. Fernando Silvestre de la Iglesia Evangélica “El Puente”, que junto a D. Miguel Ángel Morán, rector del Seminario y D. Tomás González, del equipo de la delegación, fueron exponiendo nuestra común pertenencia a Cristo y cómo lo consideramos todos los cristianos nuestro Dios y Salvador.

Con el tema,”Transformados por el Siervo doliente”, el VIERNES 20, oramos unidos al estilo de Taizé, acompañados por el pastor de la Iglesia Evangélica Española, D. Felipe Carmona y su mujer Isabel.

Intentamos con la sencillez de los cantos de esta Comunidad Ecuménica de la región de Borgoña, sentirnos unidos en Cristo a pesar de nuestras diferencias.

El SÁBADO 21 el tema era “Transformados por la victoria del Señor sobre el mal”.

En el centro franciscano Ágora D. Felipe nos habló del “Valor y Urgencia del Ecumenismo” y aunque nos manifestó la dificultad de la Unidad de las Iglesias a corto plazo, nos fue enumerando los grandes cambios a los que hemos asistido y estamos asistiendo los cristianos en nuestras mutuas relaciones.

En los últimos cien años nos dijo, ha habido más acercamiento entre los cristianos, que en los quinientos o mil años anteriores.

Y llegamos al DOMINGO 22, día grande de la Semana con la celebración ecuménica en la con-catedral de Santa María.

El tema elegido era “Transformados por la paz de Cristo resucitado”.

Allí D. Francisco Cerro, nuestro obispo y D. Felipe Carmona, pastor de la I.E.E, responsable de las Relaciones Ecuménicas de su Iglesia en Cataluña, nos hablaron de la reconciliación con Dios y con nuestros hermanos cristianos y cómo el Ecumenismo tiene que ir precedido de la Conversión del corazón.

Pudimos intercambiarnos un pequeño pan que se comparte en las celebraciones tradicionales de Polonia.

Este año los textos de la Semana han estado preparados por un grupo de representantes reunidos de las diversas Iglesias cristianas polacas: Iglesia católica romana, Iglesia ortodoxa, Iglesia vétero-católica y las Iglesias protestantes: luterana, reformada y metodista.


El LUNES 23 “Transformados por el amor inconmovible de Dios” como tema del día, nos reunimos en la catedral de Coria en jubileo de Reconciliación y Perdón.

El MARTES 24 fue en la capilla de la Casa de la Iglesia donde oramos ante el Icono bizantino del Bautismo del Señor, acercándonos a la espiritualidad de nuestros hermanos cristianos ortodoxos con el tema “Transformados por el Buen Pastor”.

El MIÉRCOLES 25 conmemoramos la conversión de San Pablo con una Eucaristía en Santa María, “Una sola Fe, un solo Bautismo” y el tema de este último día “Reunidos en el Reino de Cristo”.

Descubrimos la necesidad de seguir trabajando por un Ecumenismo real, fraterno y espiritual, dimensiones importantes en este camino.

La Semana tuvo un día más en acontecimientos ecuménicos:

El JUEVES 26 nos ha visitado el eminente ecumenista español D. Manuel González Mañana, delegado diocesano de Relaciones Interconfesionales de Córdoba.

En el Seminario diocesano tuvimos su conferencia “El Diálogo de Conversión precede al Diálogo de Comunión”. En ella aseguró que la Unidad está en marcha, ha comenzado ya…

Cuanto más nos convirtamos a Cristo más unidos estaremos los cristianos.

Y es la espiritualidad ecuménica, con la ORACIÓN como centro, la que nos tiene que acompañar a todos los que nos sentimos tocados por esta sensibilidad.

El equipo de la Delegación de Relaciones Interconfesionales

14 de abril de 2011

Crónica de un forastero ecuménico en la cena judía


Por Álvaro García
San Sebastián de los Reyes, Madrid

La noche del pasado 4 de Abril tuve la inmensa satisfacción de asistir en el Centro de Espiritualidad de Nuestra Señora de la Montaña de Cáceres a la celebración del Séder Pascual o cena judía oficiada por una mujer muy mayor que es todo un ejemplo de sabiduría y diálogo, Sor Ionel Mihalovici, religiosa de Nª Sª de Sión.

Digo lo que digo porque accidentalmente me vi totalmente involucrado en los preparativos de la cena y tuve el gran placer de conocer a esta religiosa cristiana de origen hebreo antes de ponernos a la tarea de la logística previa a cualquier celebración. Sor Ionel es una mujer que impacta, tras su sonrisa bondadosa y su aspecto menudo y frágil se esconde una cristiana valiente que, lejos de olvidar sus orígenes, ha trabajado por tender lazos y buscar el entendimiento entre estas dos religiones que ella tan bien conoce.

Es así que el Séder no es ni más ni menos que La Última Cena que Jesús celebró con sus apóstoles antes de su crucifixión, es decir, la celebración de la Pascua judía. En ella los judíos rememoran la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto antes de llegar a la Tierra prometida. Toda la cena está rodeada de una gran simbología; por ejemplo el Maror (hierbas amargas) representa el sufrimiento que padecieron los esclavos judíos o el Charoset (la albóndiga de pasta dulce) simboliza el mortero que utilizaban los esclavos judíos para la construcción de los templos egipcios.

En mi opinión, los cristianos no nos debemos sentir extraños o ajenos en este ritual festivo que marca el inicio de la Pascua hebrea ya que estamos asistiendo a la celebración que ofició el judío Jesús de Nazaret y que, de hecho, marca las pautas de algo tan habitual para nosotros como es nuestro sacramento de la Eucaristía. No en vano, la Última Cena fue la primera Eucaristía de la Historia.

De forma que creo que no pudimos vivir mejor experiencia que la que tuvimos el pasado día 4 de abril. Gracias a todos por hacerla posible, a Sor Ionel por impartirla y hacernos partícipes de todo lo que sabe, a la Delegación y a las hermanas por dejarnos sus instalaciones y a todos por venir. Yo que como he dicho en el título soy un forastero no puedo decir otra cosa que en Cáceres se vive el espíritu ecuménico e interreligioso. Espero poder vivir con vosotros todo lo que hagáis en este sentido, me parece que lo próximo es el Certamen de Iconografía. Felicidades.



12 de abril de 2011

La cena judía en Cáceres

Boletín informativo nº 190 - Centro de Estudios Judeo-Cristianos

La Delegación de Relaciones Interconfesionales del Obispado de Coria-Cáceres organizó, con la colaboración del CEJC, un Seder para profundizar en la comprensión de la Última Cena que celebró Jesús con sus discípulos. Agradecemos a Monseñor Francisco Cerro Chaves haber presidido esta celebración, a la que asistieron unas 60 personas. El acto se desarrolló en un ambiente de oración y de reflexión que nos llevó a un compartir fraterno durante la velada. Esperamos colaborar durante muchos años con esta delegación para una siempre mejor comprensión de las raíces de nuestra fe.

2 de febrero de 2011

Crónica de la Semana de Oración por la Unidad 2011

LUNES 17 de ENERO.-

La Semana de Oración empezó, como se viene haciendo en los últimos años, en Coria con una conferencia de D. Francisco Cerro, nuestro obispo, sobre “El Ecumenismo, una marcha sin retorno” en el convento “Madre de Dios” de las religiosas franciscanas de Santa Isabel de Hungría, seguida de una Eucaristía en la S.I. Catedral, concelebrada, en la que nos exhortó a seguir por el camino ecuménico, que nuestra Iglesia emprendió a partir del Concilio Vaticano II, uniéndose al Movimiento comenzado a principios del siglo XX.

MARTES 18 de ENERO.-

Continuó en Cáceres con una Eucaristía en la con-catedral de Santa María, presidida por el Sr. Obispo.y concelebrada con varios sacerdotes, "Unidos en la enseñanza de los Apóstoles, la Comunión fraterna, la fracción del Pan y la Oración” es el lema de este año.

Han sido las Iglesias Cristianas de Jerusalén las que han elaborado los textos para esta Semana de Oración, invitándonos a reflexionar sobre la Iglesia madre de Jerusalén de la que nacieron todas las demás Comunidades Cristianas.

MIÉRCOLES 19 de ENERO.-

En el Ágora Francesco oímos una conferencia del teólogo y pastor presbiteriano D. Alfredo Abad, de la Iglesia Evangélica Española, I.E.E, sobre “la Historia del Ecumenismo desde el punto de vista Protestante” con la asistencia de D. Francisco, nuestro obispo y D. José Antonio Fuentes, vicario general y nurerosas personas interesadas en el tema ecuménico.

A continuación tuvimos .una Celebración Ecuménica en la iglesia de Santo Domingo presidida por D. Francisco Cerro y D. Alfredo Abad en la que oramos juntos católicos y un grupo de cristianos protestantes de la Iglesia Evangélica Española de Miajadas, pidiendo a Dios fuerzas para ser verdaderos servidores de reconciliación en nuestras Iglesias.

JUEVES 20 de ENERO.-

Este año el día de Oración con las religiosas contemplativas fue en el convento de San Pablo.

Reflexionamos con D. Rafael Delgado, sacerdote Cruzado de Santa María, sobre la gran importancia de la Oración en el camino hacia la Unidad de los cristianos y escuchamos un testimonio sobre el “Monasterio Invisible de la Unidad”, fundado por el gran místico francés, el P. Couturier

Fue muy gozoso volver a acercarnos a la contemplación de la mano de las religiosas franciscanas clarisas y de las religiosas jerónimas de nuestra ciudad.

VIERNES 21 de ENERO.-

Asistimos en la Casa de la Iglesia a un Forum sobre cine espiritual desde el punto de vista de otras confesiones cristianas.

Vimos varias secuencias de películas hechas en distintos ambientes: luterano, bautista, metodista y ortodoxo.

SÁBADO 22 y DOMINGO 23 de ENERO.-

Nos unimos a la Delegación de Infancia y Juventud en el recibimiento de la Cruz de los Jóvenes en su llegada a Cáceres y en todos los actos organizados para tal fin.

LUNES 24 de ENERO.-

Tuvimos una Oración con Iconos bizantinos en la capilla de la Casa de la Iglesia y como en años anteriores contemplamos los iconos de Jesucristo, la Virgen María, la Transfiguración del Señor y la Santa Cruz, lo que nos unió a las formas orientales de espiritualidad.

MARTES 25 de ENERO.-

La Semana de Oración por la Unidad finalizó con una Oración Ecuménica al estilo de Taizé ante la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud, que tuvo lugar en el Seminario Diocesano en el día de la festividad de la conversión de San Pablo.

Terminamos con la sensación de haber hecho nuestra, la llamada de los cristianos actuales de Jerusalén al servicio de la “reconciliación”.
 
Hna. Guadalupe Ropero