Vistas de página en total
Mostrando entradas con la etiqueta iconos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iconos. Mostrar todas las entradas
5 de junio de 2013
10 de mayo de 2013
Crónica del III Encuentro de Iconografía
Por tercer año consecutivo hemos celebrado
en la diócesis el encuentro nacional de Iconografía desde el viernes 19 al
domingo 21 de abril de 2013.
Se
ha desarrollado en la iglesia de la Preciosa
Sangre, en el monasterio de Santa María de Jesús de las religiosas
Jerónimas y en el monasterio de Yuste.
Han asistido Iconógrafos y expertos
de varios lugares de España: Valencia, Cádiz, Valladolid, Madrid, Córdoba,
Burgos…etc. y personas interesadas en
conocer la expresión y significado, así como el arte y la cultura religiosa del
Icono bizantino.
Pero sobre todo nos hemos adentrado
en la espiritualidad del mundo cristiano oriental, a través de lo que
representan los Iconos para nuestros hermanos cristianos ortodoxos, de la mano
del archimandrita de la
Iglesia ortodoxa griega, Rdo. P. Demetrio y del sacerdote
católico gaditano D. Lázaro Albar, doctor en teología espiritual.
D. Lázaro nos inició en la oración
contemplativa por medio de los Iconos, que es aprender a mirar, a acoger, a escuchar…para
introducirnos en el misterio de Dios.
El sábado rezamos Laudes con la
comunidad de religiosas Jerónimas y pasamos la mañana con ellas contemplando el
icono “del Esposo” (o del Novio).
Por la tarde D. Francisco,
nuestro obispo, nos habló de “la Fe
y el Amor reflejado en el Icono” y nos dijo que representa la Belleza que salva, la Belleza de la Fe, la Belleza de la esperanza, la Belleza del Amor… y en él podemos descubrir y encontrar la Misericordia de Dios.
Y seguimos contemplando los iconos de “Cristo y el abad de Mena” (el
icono de la Amistad
o del Buen Amigo) y el icono de la Santa
Trinidad de A. Rublev guiados por D. Lázaro, que nos aseguró
que el Reino de Dios se construye con una gran amistad con Cristo. Tener un
solo corazón y una sola alma…y crear ambientes de fraternidad a nuestro
alrededor, son algunas de las cosas que nos sugirió.
Finalizamos el día con una celebración litúrgica ortodoxa: “AKÁTHISTOS
de la VIRGEN
MARÍA”, dirigida por el P. Demetrio en la iglesia de la Preciosa Sangre.
Es un bello himno mariano procedente del siglo VI en el que se narran los
principales misterios de la
Madre de Dios.
El domingo comenzamos con una Eucaristía en el incomparable marco de la Iglesia del monasterio de
Yuste, presidida por D. Francisco Cerro y continuamos en el mismo monasterio
con una conferencia del P. Demetrio sobre “la Eucaristía, Icono del Reino”,
donde nos fue desmenuzando el significado de la Divina Liturgia para los
cristianos ortodoxos y nos acercó al Iconostasio y todo lo que representa para
ellos.
Después de una comida fraterna
en Aldeanueva de la Vera,
clausuramos el encuentro con una visita a algunos de los hermosos parajes de la
comarca con sus espectaculares gargantas e hicimos un recorrido precioso por el Valle del Jerte con
sus cerezos en flor.
El equipo de la delegación diocesana de Relaciones Interconfesionales
Etiquetas:
Crónica,
Delegación,
Ecumenismo,
Encuentro de Iconografía,
iconos
6 de abril de 2013
“La Belleza que Salva”
Encuentro
de Iconografía en Cáceres, una cita interesante, bella, fraterna y cultural,
para todos los que nos gusta disfrutar de la presencia de Cristo Vivo y
Resucitado.
Si estás
interesado en participar y quieres contactar con la organización, ponte en
contacto con Paqui, T. 927 23 04 87, o bien con la Hermana Catalina T. 610 90
33 00 – 927 29 05 45.
Un Saludo.
Etiquetas:
Ecumenismo,
Encuentro de Iconografía,
iconos
29 de agosto de 2011
Mariápolis 2011: Taller Espiritualidad del Icono Bizantino

En la MARIÁPOLIS que, organizada por el Movimiento de los FOCOLARES, se ha venido desarrollando los primeros días de agosto en Cáceres, la delegación de Relaciones Interconfesionales de esta diócesis ha colaborado estrechamente en uno de los Talleres que se ofrecía, en la iglesia de la Preciosa Sangre, denominado “la Espiritualidad del Icono Bizantino”, dando a conocer la gran riqueza de nuestros Hermanos Cristianos Ortodoxos.
Durante dos tardes, la del lunes día 1 y la del miércoles día 3, se vio al Icono como Palabra de Dios, Evangelio pintado, revelación de la Belleza de Dios, que nos llega a través de su contemplación.
La profesora del Taller diocesano de Iconos, Dña. Paqui Bautista, explicó los signos del Icono y su significado, su valor y sus cualidades.
D. Fernando Alonso, miembro del equipo de dicha delegación, nos dio a conocer su espiritualidad, mostrándonos algunos de los más representativos, como es, el Icono de la Trinidad de Andrej Rublev.
Y la delegada, Hna. Catalina López, nos llevó a Orar con ellos
Uno de los días tuvimos la grata visita de D. Francisco, nuestro obispo, que nos acompañó durante el recorrido espiritual que hicimos.
El Taller finalizó con la visita a la Exposición permanente de Iconos, que está abierta en dicha iglesia de la Preciosa Sangre.
Ha sido una semana de Experiencia de Fraternidad y Diálogo, que nos ha hecho gozar intensamente del inmenso amor que Dios nos tiene a todos.
Cáceres- 5 de agosto de 2011
Festividad de Nuestra Señora de las Nieves.
Etiquetas:
Ecumenismo,
iconos
28 de agosto de 2011
Entrega de un icono a nuestro Obispo
Dentro de la reunión de evaluación y final del curso 2010-2011 de la delegación diocesana de Relaciones Interconfesionales, le ha sido entregado a D. Francisco Cerro, nuestro obispo, un icono de Jesucristo, la Virgen María y San Juan Bautista pintado, o mejor dicho, escrito por la iconógrafa madrileña Dña. María del Carmen del Cerro y regalado por el equipo de dicha delegación.
D. Francisco ha expresado su deseo de que el mencionado icono quede en la exposición permanente situada en la Iglesia de la Preciosa Sangre.
La delegada Hna.Catalina López (MAP) dijo que el curso que viene continuará el Taller de Iconos, que desde hace tres años viene realizandose en la Casa de la Iglesia de Cáceres. Esta será su cuarta edición.
El Taller de Iconos se ha extendido también a Coria, Montehermoso y Casar de Cáceres y se espera que para el próximo curso se pueda comenzar a hacer en otros lugares de la diócesis que lo han solicitado.
Con esto pretendemos acercarnos a la espiritualidad Ortodoxa, iglesia hermana de la Católica, en nuestro afán de que todos los cristianos nos vayamos conociendo mejor y podamos llegar a la reconciliación de unos con otros.
El Equipo de la Delegación Diocesana de Relaciones Intercofesionales.
Etiquetas:
Delegación,
iconos
20 de mayo de 2011
Encuentro Nacional de Iconografía: Rueda de Prensa
El primer Encuentro Nacional de Iconografía que se celebra en Cáceres ha sido presentado en rueda de prensa. Se desarrollará durante cuatro días e incluirá diversas actividades que complementarán la exposición de las obras. Junto a las diferentes ponencias se tendrá también un viaje al convento de El Palancar y al museo del Icono de Monroy.
La Hna. Catalina López, junto Equipo de la Delegación de Relaciones Interconfesionales de la Diócesis de Coria-Cáceres, organizadores del Evento, han presentado este encuentro que pretende “acercarnos a ‘La Belleza que Salva’, Cristo”. La Hna. Catalina cree también que el objetivo principal del encuentro y de la misma Delegación es el “acercamiento a los hermanos Ortodoxos a través del conocimiento de la Espiritualidad del Icono Bizantino”.
Media docena de iconógrafos procedentes de Cataluña, Madrid, Andalucía, Valladolid y Cáceres expondrán unas 60 obras. Entre ellas estará el Icono de San Pedro de Alcántara, realizado por el Taller de Iconografía de la Diócesis, realizado “fusionando la imaginería nuestra con las características del Icono bizantino”, puntualizó la hermana Catalina.
D. José Antonio fuentes Caballero, Vicario General de la Diócesis reconoció que el tema del icono se conocía poco en Cáceres, pero el interés ha ido “in crescendo” ahora está “teniendo una categoría importante e interesante” gracias al esfuerzo de la Delegación y de Paquita y Gervasio (promotores del Museo del Icono de Monroy y expertos iconógrafos).
Francisca Bautista, colaboradora y profesora del Taller de Iconos, presentó el icono que se ha realizado de la figura de San Pedro de Alcántara, patrón de la Diócesis. “La imagen occidental que nos muestra el santo en pintura, grabados y escultura no nos era válida para nuestro encuentro, por lo tanto hemos reconvertido en icono la figura de nuestro patrón de la diócesis”, “dándole el simbolismo de la escuela bizantina, pero además, conservando todo el simbolismo que le caracteriza como franciscano que era”. El proceso de elaboración es largo y laborioso, con una técnica medieval al temple. Para su finalización se ha empleado una semana, dedicándole cinco horas diarias. El taller de iconografía lleva funcionando tres años en Cáceres.
Gervasio Reolid, experto en iconografía, recordó brevemente la historia del Icono. Las piezas más antiguas que se conservan en el Monasterio de Sta Catalina en el monte Sinaí y son del Siglo V y VI. Este monasterio alberga una colección de unos 2000 iconos de todas las etapas. Se ha mantenido, además, una escuela de iconografía hasta hace muy poco. Los iconos sufrieron el efecto de la iconoclastia y se destruyeron la gran mayoría (s. VIII y XIX). Con los Ortodoxos se volvieron a recuperar y renacer. Recibirán también influencia occidental asemejándose a la pintura veneciana. Con la extensión del imperio bizantino se expanden por los países eslavos. Actualmente han surgido muchas escuelas
En la rueda de prensa también estuvo presente Paquita Morgado Gómez, experta iconógrafa y promotora del Museo del Icono de Monroy.
El Encuentro Nacional de Iconografía se inaugura el viernes 20 a las 20:00 h. en la Iglesia de la Preciosa Sangre de Cáceres. La Exposición contará con unas 60 piezas de iconógrafos procedentes de Cataluña, Madrid, Andalucía, Valladoliz y Cáceres. Una gran parte pertenecen a Paquita Morgado “que ha prestado unas 25 obras de gran valor, algunos repujadas en plata”, afirmó Francisca Baustista, que añadió que “todas las obras son de autores modernos”, aunque todos ellos han seguido las indicaciones para la elaboración de iconos bizantinos que ya daba el Concilio de Nicea
El Encuentro concluirá el martes 24 de mayo, aunque la exposición en la Iglesia de la Preciosa Sangre se prologará hasta el final de mes.
La Hna. Catalina López, junto Equipo de la Delegación de Relaciones Interconfesionales de la Diócesis de Coria-Cáceres, organizadores del Evento, han presentado este encuentro que pretende “acercarnos a ‘La Belleza que Salva’, Cristo”. La Hna. Catalina cree también que el objetivo principal del encuentro y de la misma Delegación es el “acercamiento a los hermanos Ortodoxos a través del conocimiento de la Espiritualidad del Icono Bizantino”.
Media docena de iconógrafos procedentes de Cataluña, Madrid, Andalucía, Valladolid y Cáceres expondrán unas 60 obras. Entre ellas estará el Icono de San Pedro de Alcántara, realizado por el Taller de Iconografía de la Diócesis, realizado “fusionando la imaginería nuestra con las características del Icono bizantino”, puntualizó la hermana Catalina.
D. José Antonio fuentes Caballero, Vicario General de la Diócesis reconoció que el tema del icono se conocía poco en Cáceres, pero el interés ha ido “in crescendo” ahora está “teniendo una categoría importante e interesante” gracias al esfuerzo de la Delegación y de Paquita y Gervasio (promotores del Museo del Icono de Monroy y expertos iconógrafos).
Francisca Bautista, colaboradora y profesora del Taller de Iconos, presentó el icono que se ha realizado de la figura de San Pedro de Alcántara, patrón de la Diócesis. “La imagen occidental que nos muestra el santo en pintura, grabados y escultura no nos era válida para nuestro encuentro, por lo tanto hemos reconvertido en icono la figura de nuestro patrón de la diócesis”, “dándole el simbolismo de la escuela bizantina, pero además, conservando todo el simbolismo que le caracteriza como franciscano que era”. El proceso de elaboración es largo y laborioso, con una técnica medieval al temple. Para su finalización se ha empleado una semana, dedicándole cinco horas diarias. El taller de iconografía lleva funcionando tres años en Cáceres.
Gervasio Reolid, experto en iconografía, recordó brevemente la historia del Icono. Las piezas más antiguas que se conservan en el Monasterio de Sta Catalina en el monte Sinaí y son del Siglo V y VI. Este monasterio alberga una colección de unos 2000 iconos de todas las etapas. Se ha mantenido, además, una escuela de iconografía hasta hace muy poco. Los iconos sufrieron el efecto de la iconoclastia y se destruyeron la gran mayoría (s. VIII y XIX). Con los Ortodoxos se volvieron a recuperar y renacer. Recibirán también influencia occidental asemejándose a la pintura veneciana. Con la extensión del imperio bizantino se expanden por los países eslavos. Actualmente han surgido muchas escuelas
En la rueda de prensa también estuvo presente Paquita Morgado Gómez, experta iconógrafa y promotora del Museo del Icono de Monroy.
El Encuentro Nacional de Iconografía se inaugura el viernes 20 a las 20:00 h. en la Iglesia de la Preciosa Sangre de Cáceres. La Exposición contará con unas 60 piezas de iconógrafos procedentes de Cataluña, Madrid, Andalucía, Valladoliz y Cáceres. Una gran parte pertenecen a Paquita Morgado “que ha prestado unas 25 obras de gran valor, algunos repujadas en plata”, afirmó Francisca Baustista, que añadió que “todas las obras son de autores modernos”, aunque todos ellos han seguido las indicaciones para la elaboración de iconos bizantinos que ya daba el Concilio de Nicea
El Encuentro concluirá el martes 24 de mayo, aunque la exposición en la Iglesia de la Preciosa Sangre se prologará hasta el final de mes.
Etiquetas:
Encuentro de Iconografía,
iconos
15 de marzo de 2011
Encuentro Nacional de Iconografía
Ya está preparado el programa del Encuentro Nacional de Iconografía, que se celebrará entre los días 20 a 24 de mayo de 2011. Presentamos en primicia el tríptico del Encuentro que ya está siendo distribuido a todos los interesados.
Etiquetas:
Encuentro de Iconografía,
iconos
27 de septiembre de 2010
COMIENZA EL TALLER DE ICONOS
¡RESERVA YA TU PLAZA!
A partir del 19 de octubre a las 17 horas,
vuelven las actividades del TALLER DE ICONOS.
Lugar: Casa de la Iglesia
c/General Ezponda, 14
Cáceres
Tfnos 927 290545 y 610 903300
Se celebrará todos los martes a las 17 horas, desde octubre hasta mayo inclusive.
Los iconos se escriben para dar testimonio de lo invisible. Para sostener nuestra fe, esperanza y amor. Para ayudarnos a orar. Porque quien venera un icono, venera la realidad que está representada.
En el Taller de Iconos, a través de la oración, lectura de iconos, charlas, visitas a exposiciones, conocimiento de características y técnicas para hacer un icono, etc tratamos de acercarnos a la espiritualidad de nuestros hermanos los cristianos orientales.
A partir del 19 de octubre a las 17 horas,
vuelven las actividades del TALLER DE ICONOS.
Lugar: Casa de la Iglesia
c/General Ezponda, 14
Cáceres
Tfnos 927 290545 y 610 903300
Se celebrará todos los martes a las 17 horas, desde octubre hasta mayo inclusive.
Los iconos se escriben para dar testimonio de lo invisible. Para sostener nuestra fe, esperanza y amor. Para ayudarnos a orar. Porque quien venera un icono, venera la realidad que está representada.
En el Taller de Iconos, a través de la oración, lectura de iconos, charlas, visitas a exposiciones, conocimiento de características y técnicas para hacer un icono, etc tratamos de acercarnos a la espiritualidad de nuestros hermanos los cristianos orientales.
Etiquetas:
Delegación,
iconos
1 de septiembre de 2010
María, Fuente de Inspiración
En la iglesia oriental Nuestra Señora goza del hermoso título de Virgen Fuente de Inspiración. Es justo, entonces, tener en cuenta los pensamientos que Ella le inspira a sus fieles admiradores, sobre todo si esos pensamientos les vienen constantemente y con santa insistencia.
María Winoska
María Winoska
El culto mariano en Polonia
en María - estudios sobre la Virgen María - Tomo IV
Etiquetas:
Delegación,
iconos
8 de junio de 2010
EXPOSICIÓN PERMANENTE DE ICONOS EN LA IGLESIA DE LA PRECIOSA SANGRE EN CÁCERES

Un icono es una imagen, cuadro o representación, signo o símbolo que sustituye al objeto mediante su significación. Los iconos cristianos representan en imágenes la Buena Noticia del Evangelio y son una ventana abierta a lo trascendente, al encuentro con Dios.
TALLER DE ICONOS
Y para el curso 2010-2011, qué mejor forma de conocer la belleza de los iconos que participando en el Taller de Iconos que comenzará en octubre.
Podrás realizar tu propio icono y saber más sobre sus materiales, técnicas, modelos, etc.
Más información en nuestra página
Taller de Iconos
Etiquetas:
Delegación,
iconos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)